Por Gabriel Sghirla
Ecuador tiene la obligación de conseguir los tres puntos ante Chile no solo para asegurar la clasificación al Mundial 2026, sino que ahora deben pensar para el futuro. En el Ranking de la FIFA cada partido cuenta para subir o descender posiciones, por lo que la Tri debe aprovechar todos los partidos que le quedan para ascender lo más alto posible. Actualmente se encuentra en el puesto 24, pero si logra acomodarse en el 23 o más arriba, quedaría en el bombo 2 para el sorteo del Mundial 2026 y eso haría que le toquen rivales menos complicados.
La FIFA ha revolucionado el formato del Mundial 2026, expandiendo el número de selecciones participantes de 32 a 48. Este cambio radical transforma el esquema de grupos, pasando de ocho zonas de cuatro equipos a doce, con una nueva fase de dieciseisavos de final.
El nuevo formato, según la FIFA, busca reducir el riesgo de colusión, asegurar un mínimo de tres partidos para cada selección y garantizar un tiempo de descanso equilibrado.
La historia de Ecuador en los mundiales se resume en una única clasificación a octavos de final en 2006. En 2002, 2014 y 2022, la Tri se quedó en la fase de grupos. Ahora, con más cupos disponibles, la ilusión se renueva.
A primera vista, el nuevo formato parece abrir más posibilidades para Ecuador. Sin embargo, la realidad es que la competencia se intensificará. Con más selecciones de Europa, Asia y África participando, la Tri se enfrentará a equipos de mayor nivel.
31/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025