Por Mateo Garzón
Ricardo Gareca todavía tiene la pequeña esperanza de que va a poder resurgir en las eliminatorias sudamericanas. Luego de la derrota ante Paraguay se mostró positivo de cara al partido contra Ecuador: "Ganando ese partido (contra Ecuador), que es una final para nosotros, creo que nos volvemos a acomodar".
El fútbol es un deporte de oportunidades perdidas y decisiones que marcan el destino. Tras la salida de Gustavo Alfaro de la selección ecuatoriana después del Mundial de Qatar 2022, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) puso sus ojos en un viejo conocido del continente: Ricardo Gareca. El estratega argentino, con una exitosa trayectoria al mando de la selección peruana, se perfilaba como el candidato ideal para tomar las riendas de la "Tri".
Las negociaciones entre la FEF y Gareca avanzaron a buen ritmo. Sin embargo, un obstáculo económico se interpuso en el camino. El salario del "Tigre" Gareca, quien percibía 3,7 millones de dólares anuales en Perú, superaba el presupuesto de la FEF, que solo podía ofrecer un máximo de 2,4 millones de dólares. La diferencia salarial generó un estancamiento en las conversaciones y, finalmente, Gareca optó por dirigir a Vélez Sarsfield en su país natal.
Su paso por Vélez Sarsfield fue efímero y poco exitoso. Apenas 12 partidos, con un saldo de una victoria, siete empates y cuatro derrotas, marcaron su despedida. Tras un periodo de inactividad, Gareca aceptó el desafío de dirigir a la selección chilena.
El presente de Gareca al mando de Chile dista mucho de su etapa dorada en Perú. Los números hablan por sí solos: 10 partidos oficiales entre Copa América y Eliminatorias, sin victorias, 3 empates y 7 derrotas. La "Roja" no levanta cabeza y la sombra de la eliminación del Mundial 2026 se cierne sobre el horizonte.
05/04/2025
05/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025