Por David Alomoto
Los hinchas de Liga de Quito recuerdan a Rubén Olivera, conocido como el Pollo, quien estuvo unos meses y se fue por la puerta de atrás. Lo trajeron a Ecuador como gran figura luego de su paso por la liga italiana donde, entre otras cosas, vistió la camiseta de la Juventus y se enfrentó a Francesco Totti. Era llamado el nuevo 10 albo pero fue un fracaso.
Luego de sus días como jugador, se hizo entrenador de divisiones formativas en Italia pero para este 2025 regresó en silencio a su natal Uruguay donde será asistente técnico de Horacio Peralta en Miramar Misiones, de acuerdo a información de El País. "Su regreso se da de manera inesperada luego de que en la mañana de este miércoles el agente Edgarlo Lasalvia acudiera a él", sostuvo
TE PUEDE INTERESAR:
El paso de Rubén "Pollo" Olivera por Italia fue significativo y marcó una etapa importante en su carrera futbolística. Aquí algunos puntos destacados:
Juventus: Olivera llegó a la Juventus a una edad temprana, lo que le permitió crecer y madurar como futbolista en un entorno de alta exigencia. Compartió equipo con jugadores de renombre, como Paolo Montero y Fabio Cannavaro, lo que enriqueció su experiencia. Experimentó la mentalidad ganadora del club, donde la presión por obtener resultados era constante.
Jugó en otros clubes italianos, como Genoa, Brescia y Latina, donde adquirió experiencia en diferentes niveles del fútbol italiano. Su paso por Italia le permitió adaptarse al estilo de juego europeo y desarrollar sus habilidades tácticas. Vivió en Italia por varios años, y luego de su retiro forzado del fútbol, decidió quedarse a vivir ahí con su familia.
Influencia táctica: En su paso por el Genoa, trabajo con Gian Piero Gasperini, del cual adquirió conocimientos tácticos, que luego influyeron en su forma de dirigir. La experiencia de Olivera en Italia fue formativa y enriquecedora, tanto en lo deportivo como en lo personal.
Según la información disponible, el salario que Rubén "Pollo" Olivera percibió durante su etapa en Liga de Quito (LDU) generó controversia y críticas. Se reporta que el jugador uruguayo cobraba una suma considerable, alrededor de 50 mil dólares mensuales, según el medio Mundo Deportivo.
Este elevado salario, sumado al bajo rendimiento de Olivera en el campo y a los incidentes extradeportivos en los que se vio involucrado, generó malestar entre los aficionados y la prensa deportiva. La situación contribuyó a que su paso por LDU fuera breve y poco exitoso, dejando una imagen negativa en el club.
TE PUEDE INTERESAR:
Rubén Olivera ha continuado su carrera en el mundo del fútbol tras su retiro como jugador profesional, incursionando en la dirección técnica. Su trayectoria como entrenador ha estado ligada principalmente al fútbol italiano, donde residió durante muchos años.
Experiencia en Italia: Olivera ha dirigido a equipos de categorías inferiores en Italia, como el Latina U19, donde comenzó su carrera como entrenador asistente. También ha tenido experiencia como entrenador de técnicas y entrenador principal en el FC Aprilia, un club de la Serie D italiana. El último club que dirigió fue el Trento Giovanili.
Enfoque en la formación: Su experiencia como entrenador se ha centrado en la formación de jóvenes jugadores, transmitiendo sus conocimientos y experiencia adquiridos durante su carrera como futbolista profesional. Su experiencia en Italia le permite tener un conocimiento amplio del fútbol europeo, lo que es muy valioso para la formación de jugadores. Rubén Olivera ha enfocado su carrera como entrenador en el desarrollo de jóvenes talentos en el fútbol italiano, aportando su experiencia y conocimiento al crecimiento de nuevos jugadores.
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025