Por David Alomoto
En Liga de Quito han empezado a salir nuevos talentos por el bien de la institución. Ya vendieron a Jhojan Julio a Xolos de Tijuana y ahora ha salido Paúl Durán que lo ascendió Vitamina Sánchez al primer equipo. Ya tuvo minutos en la Noche Blanca y demostró gran nivel, ahora volvió a jugar en el amistoso contra Aucas, sorprendiendo con tan solo 19 años.
Liga de Quito, históricamente conocida por su cantera, vuelve a demostrar su capacidad para formar jóvenes talentos y proyectarlos al fútbol internacional. La reciente venta de Jhojan Julio al Xolos de Tijuana y la proyección de jugadores como Paúl Durán son muestra de la buena salud del semillero universitario.
La venta de Jhojan Julio: Un impulso económico
La transferencia de Jhojan Julio al fútbol mexicano representó una importante inyección económica para Liga de Quito. El joven volante, formado en las inferiores del club, se convirtió en una de las figuras del equipo y su venta permitió al club afrontar nuevos proyectos deportivos.
La salida de Julio, sin embargo, no ha mermado la producción de talentos en las divisiones inferiores de Liga de Quito. Nuevos jugadores han emergido con fuerza, buscando ocupar el lugar dejado por el volante ecuatoriano.
Paúl Durán: La nueva promesa alba
Paúl Durán es uno de los jóvenes talentos que ha surgido de las inferiores de Liga de Quito. El joven delantero, ascendido al primer equipo por Pablo Repetto, ha demostrado un gran potencial en los pocos minutos que ha tenido en cancha.
Su participación en la Noche Blanca y en el amistoso ante Aucas ha sido destacada por la hinchada y la prensa especializada. Durán ha mostrado una gran velocidad, habilidad y olfato goleador, cualidades que lo convierten en una de las promesas más interesantes del fútbol ecuatoriano.
La importancia de la cantera para Liga de Quito
La apuesta por los jóvenes talentos siempre ha sido una característica de Liga de Quito. El club universitario ha demostrado que tiene una gran capacidad para formar jugadores y proyectarlos al fútbol profesional.
La venta de jugadores como Jhojan Julio y la proyección de jóvenes talentos como Paúl Durán son una muestra de la buena salud del semillero albo. Además, esta política deportiva permite al club reducir costos y generar ingresos a largo plazo.
Los desafíos de formar jóvenes talentos
Formar jóvenes talentos no es una tarea fácil. Los clubes deben invertir en infraestructura, en personal técnico capacitado y en programas de desarrollo juvenil. Además, es necesario tener paciencia, ya que los jóvenes jugadores necesitan tiempo para madurar y consolidarse en el primer equipo.
Liga de Quito ha demostrado que está comprometido con la formación de jóvenes talentos y que cuenta con una estructura sólida para desarrollar a sus jugadores.
La venta de Jhojan Julio y la proyección de Paúl Durán son una muestra del buen trabajo que se realiza en las divisiones inferiores de Liga de Quito. El club universitario ha demostrado que tiene una cantera muy rica y que puede seguir produciendo grandes talentos en el futuro.
La apuesta por los jóvenes jugadores no solo beneficia al club, sino también al fútbol ecuatoriano en general. Al formar jugadores de calidad, Liga de Quito contribuye al crecimiento del fútbol nacional y a la exportación de talentos al exterior.
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025