Liga Pro A

Las 3 carpetas que podría manejar Liga de Quito si es que Vitamina Sánchez sigue jugando feo y no consigue ganar

En LDU exigen cambios rápidos y la responsabilidad recayó sobre Vitamina, por lo que podrían hacer un cambio de timonel

Por David Alomoto

Liga de Quito / Foto: BeSoccer
Liga de Quito / Foto: BeSoccer
Síguenos enSíguenos en Google News

Vitamina Sánchez está en el centro de las críticas luego de la derrota ante Mushuc Runa. Y es que Liga de Quito no juega vistoso, tiene problemas en defensa y falta de gol. El técnico no corrigió las salidas de referentes con refuerzos y ahora que le tocó armar el equipo se nota la diferencia al 2024, donde además contó con un Alex Arce que lo salvó en varios partidos. Por ello es que los hinchas piden un cambio de timonel, ya que además se sumaron los malos resultados.

TE PUEDE INTERESAR:

Los 3 entrenadores que podrían llegar a Liga de Quito si Vitamina Sánchez no da la talla

Si la continuidad de "Vitamina" Sánchez al frente de Liga de Quito se viera comprometida por los resultados y el rendimiento del equipo, la directiva "alba" podría considerar varias opciones para tomar las riendas del club. Tres nombres que podrían surgir como candidatos, considerando sus antecedentes y situación actual, serían:

  1. Jorge Fossati: El entrenador uruguayo es un viejo conocido y muy querido por la afición de Liga de Quito, tras su exitoso paso donde conquistó la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana. Su conocimiento del club, del fútbol ecuatoriano y su actual disponibilidad tras su reciente salida de la selección de Perú lo convierten en una opción lógica y atractiva para muchos hinchas que recuerdan con cariño su anterior etapa. Su experiencia y estilo de juego pragmático podrían ser lo que necesita el equipo para retomar el rumbo. 
  2. Luis Zubeldía: El técnico argentino también dejó una grata impresión en su paso anterior por Liga de Quito, donde logró el campeonato nacional en 2010. Aunque actualmente dirige al Sao Paulo de Brasil, su conocimiento del medio ecuatoriano y su estilo de juego ofensivo y ambicioso podrían ser considerados por la directiva si busca un cambio de estilo. Su juventud y su capacidad para trabajar con jóvenes talentos también serían factores a su favor. Además la prensa brasileña mencionó que Sao Paulo analiza despedirlo por malos resultados.
  3. Hernán Crespo: El exfutbolista argentino y ahora entrenador ha tenido experiencias en varios clubes y selecciones, mostrando una propuesta de juego ofensiva y buscando protagonismo en el campo rival. Aunque actualmente no tiene equipo, su nombre ya sonó en el pasado como posible candidato para dirigir a Liga de Quito. Su prestigio como exjugador de élite y su visión moderna del fútbol podrían ser atractivos para la directiva si busca un técnico con un perfil internacional y una propuesta futbolística ambiciosa.

Cómo le ha ido a Liga de Quito este 2025, de la mano de Vitamina Sánchez

Según los datos recopilados hasta el 15 de abril de 2025, la temporada de Liga de Quito bajo la dirección de "Vitamina" Sánchez ha sido irregular en la LigaPro Serie A. De los 8 partidos disputados hasta la fecha, el equipo ha conseguido 3 victorias, 3 empates y ha sufrido 2 derrotas. Esto se traduce en un porcentaje de victorias del 37.5%, un porcentaje de empates también del 37.5% y un porcentaje de derrotas del 25%. En cuanto a los goles, Liga de Quito ha logrado anotar 7 goles y ha recibido 5 goles en estos ocho encuentros.

En el ámbito de la Copa Libertadores 2025, Liga de Quito ha disputado 2 partidos en la fase de grupos. En su debut como visitante, logró un empate 1-1 ante Central Córdoba de Argentina. Posteriormente, en su primer partido como local, logró la victoria por 2-0 frente a Deportivo Táchira de Venezuela. Sumando ambas competiciones, Liga de Quito ha disputado un total de 10 partidos bajo el mando de "Vitamina" Sánchez en 2025, con un registro de 4 victorias, 4 empates y 2 derrotas, con 10 goles a favor y 6 en contra.

TE PUEDE INTERESAR:

Por estos 3 motivos se quejan los hinchas de LDU de Vitamina Sánchez

El descontento de la hinchada de Liga de Quito con la gestión de "Vitamina" Sánchez se fundamenta en varios aspectos clave de su manejo del equipo. Uno de los principales focos de crítica radica en la calidad de los refuerzos que llegaron para la temporada 2025 bajo su aprobación. Jugadores como Lautaro Pastrán, Carlos Gruezo, Freddy Mina y Melvin Díaz no han logrado consolidarse como elementos determinantes en el esquema del entrenador, generando la percepción entre los aficionados de que no están a la altura de las exigencias de un club como Liga de Quito. Esta situación ha llevado a cuestionamientos sobre la capacidad del cuerpo técnico para identificar y atraer talento que realmente eleve el nivel competitivo del plantel.

Otro motivo de frustración para la hinchada es la persistencia de Sánchez en otorgar minutos y oportunidades a ciertos jugadores cuyo rendimiento en el campo no se considera satisfactorio. El caso de Gabriel Villamil es un ejemplo recurrente en las críticas, ya que a pesar de no mostrar un nivel consistente, sigue siendo considerado en las alineaciones, lo que alimenta la sensación de que existen "mimados" dentro del equipo que gozan de una confianza inmerecida por parte del entrenador. Esta situación genera malestar al percibir que otros jugadores con potencial podrían estar siendo relegados en favor de elementos que no están aportando lo esperado al funcionamiento colectivo.

Finalmente, la gestión de las bajas sensibles de jugadores importantes como Ezequiel Piovi y Jhojan Julio también ha sido objeto de fuertes críticas. La afición considera que estas salidas no fueron suplidas de manera efectiva, dejando un vacío en zonas clave del campo. El supuesto "encaprichamiento" de "Vitamina" Sánchez con el fichaje de Álvaro Madrid, quien finalmente no llegó a concretar su vinculación con el club, se suma a este malestar, ya que se percibe como una falta de planificación y una oportunidad perdida para reforzar el mediocampo con un jugador de las características necesarias para cubrir las ausencias.


Más noticias