Por Gabriel Sghirla
Desde Brasil varios medios están inidcando que se filtró información en la que la dirigencia de Flamengo les habría dicho a los jugadores que la prioridad este año es ganar el Brasileirao y la Copa de Brasil. Esta sería la razón por la que perdieron como locales ante Central Córdoba y eso permitiría que Liga de Quito pueda aspirar a conseguir un buen resultado como vistante y terminar primero de su grupo.
Liga de Quito, impulsado por una historia reciente gloriosa a nivel internacional, no se esconde y fija la mira en una Copa Libertadores 2025 ambiciosa. La directiva alba, con declaraciones que resuenan en el continente, ha manifestado su firme deseo de alcanzar, como mínimo, los cuartos de final del máximo torneo de clubes de Sudamérica. Un objetivo desafiante, pero que se sustenta en la mística copera del ‘Rey de Copas’ y en la convicción de un plantel que buscará emular las gestas pasadas.
Sin embargo, en el horizonte del Grupo E, donde Liga comparte destino con el poderoso Flamengo de Brasil, las prioridades parecen tomar un rumbo distinto. En las últimas horas, información filtrada desde el gigante carioca sugiere que la institución rubro-negra podría enfocar sus energías y aspiraciones principales en la consecución del Brasileirao y la Copa de Brasil. ¿La razón? Un factor que en el fútbol moderno pesa, y mucho: los jugosos premios económicos que otorgan ambos torneos domésticos.
Las cifras hablan por sí solas. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha dispuesto una recompensa cercana a los 10 millones de dólares para el equipo que se consagre campeón del Brasileirao tras las extenuantes 38 jornadas. Un incentivo financiero considerable que permite a los clubes fortalecer sus arcas y proyectar futuras inversiones en refuerzos de jerarquía.
Pero la Copa de Brasil no se queda atrás en cuanto a premios millonarios. Para la edición actual, el torneo incrementó su bolsa de premios en un 17%, alcanzando la impresionante suma de 70 millones de reales, lo que se traduce en aproximadamente 13.8 millones de dólares para el campeón. Si a esto se le suma el acumulado de las fases previas, el monarca de la Copa de Brasil puede embolsarse una cifra cercana a los 20 millones de dólares.
Este panorama económico robusto para los torneos locales brasileños podría convertirse en un factor determinante en la estrategia del Flamengo para la presente temporada. La tentación de asegurar estos importantes ingresos podría llevar al equipo dirigido por Tite a priorizar la consistencia en el Brasileirao y la contundencia en la Copa de Brasil, quizás dosificando esfuerzos en la exigente Copa Libertadores.
Esta coyuntura abre una ventana de oportunidad interesante para Liga de Quito. El calendario marca el próximo 22 de abril como una fecha clave: el enfrentamiento entre albos y rojinegros en la altura de Quito. En este escenario, la posible menor intensidad con la que el Flamengo afronte el compromiso, enfocado en sus objetivos domésticos, podría ser un factor que juegue a favor del equipo ecuatoriano. Sumar los tres puntos en casa ante un rival de la talla del Flamengo se antoja crucial para las aspiraciones de Liga de avanzar a las rondas finales de la Libertadores.
Pero la ilusión alba no se detiene en el fortín de la Casa Blanca. La historia reciente nos recuerda la hazaña de Central Córdoba de Argentina, que logró una sorpresiva victoria en el mítico Estadio Maracaná ante el propio Flamengo en la fase de grupos de la Libertadores 2025. Este precedente alimenta la esperanza de que Liga de Quito pueda emular esa gesta en su visita a Río de Janeiro, buscando un resultado positivo que le permita sellar su clasificación a los octavos de final de una manera más cómoda.
17/04/2025
17/04/2025
17/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025